En tres días recorremos los cuatro yacimientos estrellas del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria.
El micro recoge a los participantes en el sur para dejarnos en Cruz de Tejeda.
Por Risco Chapín caminamos por el borde de la Caldera de Tejeda a Las Cuevas del Caballero y La Cueva de los Candiles. Veremos los triángulos públicos: muestras de la importancia de las cuevas en los ritos de fertilidad de la población prehispánica. Desde Las Arbejas por Barranco Hondo, todos barrios salpicados por casas cuevas, llegamos a Risco Cañedo. Este yacimiento alberga el templo más importante de los aborígenes. Después de la visita continuamos a El Hornillo; otro poblado troglodita con a los pies del macizo de Tamadaba. La antigua escuela se ha convertido en un refugio y será nuestra base donde los próximos dos días.
El segundo día caminamos por Tamadaba a Artenara para continuar hasta La Mesa de Acusa. En Acusa Seca veremos un gran poblado troglodita que, igual como Las Cuevas del Caballero miran hacía el epicentro de la Caldera de Tejeda: Risco Bentayga. En Acusa Verde el micro nos recoge y nos lleva de vuelta a El Hornillo.
El tercer día el micro nos lleva a Artenara donde bajamos al pueblo fantasma de Guardaya. Atraversaremos el Gran Barranco de Tejeda para subir a Risco Bentayga. Visitamos el Roque con sus templos. Después de la visita, el micro (junto con nuestro equipaje), nos recoge y nos lleva de vuelta al Sur.
Datos técnicos:
1º tramo: 13,9 km, subida: 360 m, bajada: 1100 m
2º tramo: 17,3 km, subida: 780 m, bajada: 880 m
3º tramo: 10,8 km, subida: 670 m, bajada 630 m
No apta para niños
Actividad desarrollada por Mogán verde
Valoraciones
No hay valoraciones aún.